top of page

Juntas por el bien común: Encuentro de la Iniciativa de las Hermanas Católicas

De izquierda a derecha: Mónica Santamarina y Montserrat Valdivia
De izquierda a derecha: Mónica Santamarina y Montserrat Valdivia

Montserrat Valdivia

Asistente América Latina


Los días 29, 30 y 31 de octubre, Mónica Santamarina, Presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y Montserrat Valdivia, Asistente de Proyectos de América Latina y el Caribe del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO), asistieron al Encuentro de la Iniciativa de las Hermanas Católicas con la Fundación Conrad N. Hilton, llevado a cabo en la Ciudad de México.


Con el lema, “Abrazar una visión compartida: Fortalecer las comunidades de esperanza para promover el bien común”, en donde se tuvo la representación de 33 organizaciones de más de diez países. Estas representaciones asistieron a la convocatoria que les reunía para abordar los siguientes objetivos:


  1. Promover oportunidades para que los aliados participen, debatan e intercambien ideas con el fin de aprender unos de otros y aumentar el impacto estratégico

  2. Unirnos en sinodalidad para el fortalecimiento de las alianzas y redes de colaboración con el fin de elevar la dignidad humana y luchar por el bien común

  3. Conocer las necesidades emergentes de las hermanas católicas en América Latina y compartir las mejores prácticas, oportunidades, desafíos y estrategias para la implementación de programas y,

  4. Colaborar con líderes del sector privado y organizaciones sin fines de lucro para explorar oportunidades de colaboración.


Durante este encuentro se tuvo la oportunidad de tener un intercambio cercano con la Hna. Hortencia del Villar, SAC, M.S. Oficial Superior de Programas, Iniciativa de las Hermanas Católicas (EE. UU. y América Latina) y con la Hna. Jane Wakahui, LSOSF, PH.D. Vicepresidenta Adjunta de Operaciones de Programas y Directora de la Iniciativa de las Hermanas Católicas, Fundación Conrad N. Hilton, mujeres que han sido importantes aliadas para que el Observatorio Mundial de las Mujeres de la UMOFC pueda operar sus proyectos en América Latina, con especial atención en México y en 22 países de África.


De izquierda a derecha: Mónica Santamarina con las Hnas. Hortencia del Villar, SAC, M.S. y la Hna. Jane Wakahui, LSOSF, PH.D.


Este evento tuvo una gran relevancia, ya que contó con la participación de representantes de diversos Dicasterios. Entre ellos, la Hna. Alessandra Smerilli, FMA, del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Mons. Luis Manuel Ali Herrera, de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Ambos manifestaron una creciente cercanía con las Congregaciones y Organizaciones afines —como la UMOFC y su Observatorio— con el propósito de conocer sus necesidades reales, valorar el trabajo que están realizando, reconocer sus contribuciones y el impacto que generan en las personas y comunidades con las que colaboran. Este intercambio busca también identificar posibles áreas de trabajo conjunto, que representen oportunidades para fortalecer las actividades tanto de las Congregaciones como de las organizaciones participantes. Este acercamiento refleja el interés y el compromiso de los Dicasterios por mantener una colaboración más cercana y en red, a la luz de la sinodalidad.


Participantes del panel Viaje de esperanza y encuentro: Compromiso sinodal de los dicasterios vaticanos con las hermanas católicas de América Latina
Participantes del panel Viaje de esperanza y encuentro: Compromiso sinodal de los dicasterios vaticanos con las hermanas católicas de América Latina

Por medio de seis paneles en donde participaron representantes de Dicasterios, Congregaciones y Organizaciones aliadas, mesas de discusión y momentos de intercambio colectivo, se plantearon los contextos en los que se están trabajando, los retos, aprendizajes y las buenas prácticas de cada una de ellas. Por otro lado, se compartieron intereses y actividades en común, con la idea de fortalecer la Red que ya se encuentra establecida y que requiere seguir trabajando en conjunto para poder lograr un mayor impacto en las personas y comunidades a las que se están acompañando.


Desde la UMOFC y el WWO, vivimos un espacio de encuentro, aprendizaje y reconocimiento del trabajo que las Hermanas realizan desde sus diferentes carismas. Reafirmamos nuestra convicción de que el trabajo en Red es muy importante y que los Dicasterios y las Congregaciones son aliadas nodales en la implementación de nuestro trabajo. Debemos seguir fortaleciendo y cuidando las redes con las que contamos, porque juntas y juntos, somos más fuertes.


Comentarios


bottom of page