top of page
#InvisibleNoMore
CONVIÉRTETE EN EMBAJADOR/A ¡AHORA!
Ser un/a Embajador/a de las Mujeres Invisibles es ser parte de un movimiento global liderado por el WWO de la UMOFC, que busca visibilizar a quienes sufren o han sufrido violencia y han sido silenciadas. También a quienes han acompañado y ayudado a salir adelante a esas mujeres. Su misión es ayudar a generar conciencia y promover cambios sustanciales ¡Tu voz puede marcar la diferencia! ¡Únete a esta red de mujeres y hombres comprometidos y sé parte del cambio que el mundo necesita!
-
¿Quién puede ser embajador/a?Cualquier persona interesada en sumarse a esta campaña internacional puede convertirse en Embajador/a, sin importar su país, edad u origen. Todos, desde su contexto particular, pueden colaborar para dar visibilidad a las mujeres invisibles.
-
¿Cómo puedo convertirme en embajador/a?El primer paso es llenar el formulario disponible AQUÍ . Una vez inscrito/a, podrás participar o liderar diversas actividades para apoyar la campaña.
-
Me he inscrito como embajador/a, ¿y ahora qué?Es hora de actuar. Comienza difundiendo la campaña a través de pequeñas acciones, como compartir información en redes sociales con el hashtag #InvisibleNoMore. Además, puedes enviar tus iniciativas o testimonios al equipo del Observatorio (info@worldwomensobservatory.org) para ayudar a expandir las buenas prácticas a nivel global.
-
¿Por qué ser embajador/a?Como embajador/a, te conviertes en un agente de cambio, actuando para visibilizar las historias de mujeres que sufren violencia en todo el mundo. No solo apoyarás el trabajo del WWO, sino que también tendrás la oportunidad de transformar directamente tu comunidad, organizando actividades que sensibilicen y eduquen sobre esta problemática. El WWO te proporcionará herramientas para que tu labor sea efectiva y transformadora. Imagina poder organizar charlas, proyecciones del documental In-Visibles o campañas en redes sociales que lleguen a miles de personas, generando conciencia y empatía. Tu voz y tus acciones pueden marcar la diferencia, inspirando a otros a sumarse a esta causa.
-
¿Qué acciones concretas puedo hacer para ser embajador/a?Como embajador/a, puedes participar en actividades de concienciación, organizar eventos, compartir información en redes sociales con el hashtag #InvisiblesNoMore, y otras acciones que ayuden a visibilizar la campaña. Con cada iniciativa, por pequeña que sea, se puede colaborar. Algunas ideas: Compartir el Documental de In-Visibles a través de redes o WhatsApp. Compartir los mini videos Embajadores | WWO (worldwomensobservatory.org) a través de redes o WhatsApp. Organizar proyecciones del documental: en una sala de cine, en un salón, en casa, etc. para compartirlo y, posteriormente, hacer comentarios y trabajar sobre ellos. Sugerimos aprovechar la guía de uso del documental GUÍA DE USO DEL DOCUMENTAL (google.com), realizada a tal fin. Establecer acciones de enlace entre las congregaciones, conferencias religiosas e instituciones presentes en el terreno para formar juntos una red, involucrar a los sistemas de apoyo y permanecer conectado con la red y con las mujeres en dificultad identificadas. Implementar acciones siempre que sea posible, que promuevan la consecución de la autonomía económica de las mujeres y que proporcionen un servicio psicosocial y jurídico gratuito, cuando sea necesario y teniendo en cuenta el contexto local. Etc.
-
¿Qué es el kit de herramientas para ser embajador/a?El kit de herramientas para embajador/a incluye algunos recursos que te pueden ayudar a la hora de unirte a la campaña. El kit cuenta con una serie de mini-videos con algunas temáticas como la educación, la independencia económica, etc. en formato vertical para poder compartir en redes. Por otra parte, se incluye el link del documental completo de In-visibles y, finalmente, una guía de uso del documental, además del Decálogo para ser embajador/a.
bottom of page