El discernimiento como camino sinodal
- observatorioumofc
- 29 sept
- 2 Min. de lectura

Los días 17, 22 y 23 de septiembre, el Observatorio de la UMOFC, en colaboración con ESDAC (Exercices Spirituels pour un Discernement Apostolique en Commun), organizó tres talleres internacionales online sobre El arte del discernimiento en el Espíritu, ofrecidos en los tres idiomas oficiales de la UMOFC: español, inglés y francés. La iniciativa reunió a 239 participantes de 50 países en un espacio de oración, formación y diálogo, con el objetivo de profundizar en el discernimiento personal y comunitario como parte del camino sinodal de la Iglesia.
Escuchar y seguir la voz del Espíritu
Inspirados en la espiritualidad de san Ignacio de Loyola, se recordó que no se trata tanto de preguntarse de dónde vienen los pensamientos o sentimientos, sino hacia dónde conducen. Desde esta clave, se subrayaron dos criterios fundamentales para el discernimiento:
La dirección del movimiento interior, es decir, si acerca a Dios, a la vida, a la esperanza y al amor.
La duración, pues la paz y la alegría verdaderas permanecen, mientras que las falsas consolaciones se disipan rápidamente.
Los ponentes invitaron a reconocer los signos del Buen Espíritu, que respeta la libertad, ilumina, fortalece, infunde confianza y construye unidad, frente a las huellas del mal espíritu, que confunde, divide, debilita y siembra miedo o desesperanza. Como expresó uno de los formadores: “El Buen Espíritu siempre conduce a la fe, la esperanza y el amor”.
El discernimiento en clave sinodal
El encuentro también destacó la importancia del discernimiento en común, propio del camino sinodal, que exige escucha profunda, humildad y apertura a la corrección fraterna. Al cierre, se recordó una enseñanza del Papa Francisco: “La sinodalidad es una actitud, una apertura, una disposición a comprender que cada miembro de la Iglesia tiene una voz y un papel que aportar”.
Participación internacional
La respuesta al taller fue muy amplia y diversa. El país con mayor número de participantes fue México (46), seguido de España, Francia y Ghana. Hubo representación de todos los continentes, con presencias desde lugares tan diversos como Grecia, Fiji, República Centroafricana o Venezuela.
Entre los testimonios y reflexiones compartidas, resonaron algunas frases que marcaron el espíritu de la jornada. Retomando la enseñanza de san Ignacio de Loyola, Françoise Uylenbroeck subrayó: “No intentes averiguar de dónde vienen tus pensamientos o sentimientos; pregúntate más bien hacia dónde te llevan”. En esa misma línea, explicó que “el Buen Espíritu respeta nuestra libertad, ilumina y fortalece, mientras que el mal espíritu confunde, debilita y divide”. Por su parte, Luisa Rossi destacó que “para hacer un discernimiento en común se necesitan cualidades de escucha y de comunión; a veces, primero hay que reconciliar heridas de la historia del grupo antes de poder tomar decisiones juntos”. Finalmente, Franck Janin recordó que “el Buen Espíritu siempre conduce a la fe, la esperanza y el amor”.
Con este taller, la UMOFC, a través de su Escuela de Sinodalidad, reafirma su compromiso de colaborar en la difusión y profundización de la fase de implementación del Sínodo, ofreciendo espacios de formación que ayuden a las comunidades a vivir con mayor autenticidad y esperanza el camino sinodal al que está llamada toda la Iglesia.
Puedes recuperar el taller aquí:
Comentarios