Red mundial de mujeres católicas: una nueva identidad visual
- observatorioumofc
- 2 sept
- 4 Min. de lectura
Comunicado de prensa
“¿Puede la comunicación ayudarnos a sentirnos más cercanas y a estar más unidas? Nosotras pensamos que sí.”
Hoy damos un paso muy importante: renovamos nuestra identidad visual. Un nuevo logo, una nueva página web y una revista renovada para una comunicación más empática, femenina y transformadora, sin cambiar nuestra misión ni nuestra esencia.
Una red viva de mujeres católicas al servicio de la Iglesia y del mundo
Después de un proceso participativo de más de un año, se lanza la nueva identidad visual de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC): una organización histórica y enraizada en el camino de la Iglesia se presenta con una imagen gráfica más actualizada, clara y significativa.
Aquí todas las novedades:
Logo

Con su estética minimalista y moderna este logotipo, comprensible, sencillo y versátil, resistirá el paso del tiempo y nos representará fielmente durante muchos años.
Círculo abierto simboliza la unidad y representa una comunidad global interconectada y abierta a los demás y al mundo.
Cruz integrada refuerza nuestra identidad católica
Cuatro figuras femeninas expresan diversidad, solidaridad y empoderamiento colectivo. Su movimiento transmite participación activa, destacando el papel de liderazgo de las mujeres en la promoción del diálogo, la colaboración y el cambio significativo.
Lema
El lema aprobado por el consejo de la UMOFC es:
Red mundial de mujeres católicas
Unidas en misión, transformando vidas
Este lema expresa la identidad y la acción de la UMOFC: una red internacional de mujeres católicas comprometidas con una misión común, capaces de generar impacto real en las vidas de las personas.
Además, este lema se conecta naturalmente con el del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la UMOFC, cuyo lema se resume en "Escuchando para transformar vidas". Ambas expresiones reflejan la sinergia entre la misión global de la UMOFC, sostenida por el apoyo de su Observatorio.
Revista

‘La Voz de las Mujeres’, la revista cuatrimestral de la UMOFC, se presenta con una maquetación completamente renovada en la gráfica, en los colores, y en los contenidos. Los miembros solicitan que sea un espacio de formación con la mirada femenina y una herramienta para empoderar y compartir el trabajo de las organizaciones.
Página web
Un portal fácil de navegar e intuitivo, donde la principal misión es hacer visible el trabajo de las organizaciones miembros y estar al tanto de las actividades, eventos y proyectos de la organización.
“Insto a que el sitio web y el boletín de la UMOFC se conviertan en una plataforma en la que podamos aprender sobre nuestras diversas comunidades de mujeres, su trabajo y sus proyectos de éxito. Invito a las mujeres de la UMOFC a un intercambio mutuo de experiencias en el que podamos compartir nuestras mejores prácticas. Estemos orgullosas de nuestros logros en nuestros grupos de mujeres, no ocultemos nuestros éxitos, ¡aprendamos unas de otras!”, Borbála Csehné Vadnai, Vicepresidenta de la UMOFC para Europa.
La UMOFC reconoce el gran papel que la comunicación juega hoy en y para la Iglesia en el fortalecimiento de la cooperación, de la comunión y del trabajo en red.
“Sabemos que comunicar no sólo es informar: es generar comunión. La comunicación es lo que nos une, lo que nos permite caminar juntas desde contextos diversos y tender puentes entre generaciones, culturas y lenguas. Con este cambio gráfico, queremos fortalecer esos lazos.”, Mónica Santamarina
Qué es la UMOFC
La Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) es una red mundial de organizaciones católicas de mujeres o mixtas, representadas por mujeres, que tiene como misión la evangelización y el desarrollo integral, particularmente de la mujer. Desde hace más de 115 años trabajamos para impulsar la participación activa y corresponsable de las mujeres católicas en la Iglesia y en la sociedad, de modo que puedan cumplir su misión evangelizadora y contribuir al desarrollo humano.
Desde su creación, la UMOFC ha estado comprometida con el respeto a la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, en especial de las mujeres, con la promoción y defensa de la vida y la familia, con el diálogo ecuménico e interreligioso y con el respeto a la diversidad cultural.
En 2007, la UMOFC es reconocida por la Santa Sede como Asociación Pública Internacional de Fieles, lo que la convierte en la voz oficial de las mujeres católicas en la Iglesia.
Con estatus consultivo, ante organismos como la ONU y la FAO, estatus participativo en el Consejo de Europa y membresía en la UNESCO, representa y defiende, en el ámbito internacional, su presencia, aportación y los valores que promueve.
En 2021, creó el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) para dar visibilidad a las más vulnerables y favorecer su desarrollo integral.
Nuestra Misión
Promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los ámbitos de la vida eclesial y social, animándola a vivir con plenitud su vocación cristiana y su compromiso con el mundo.
Nuestra Visión
Aspiramos a que las mujeres católicas sean protagonistas activas en la Iglesia y en la sociedad, colaborando en la construcción de un mundo más justo y humano, desde el testimonio de su fe y su compromiso concreto.
Press Kit: https://bit.ly/4lHpQWp
Video de presentación de la Presidente:
English: https://youtu.be/ldJE_I0vESg
Español: https://youtu.be/SFRk2LuEFyw
Français: https://youtu.be/VCsdDQq92P0
¿Puede la comunicación ayudarnos a sentirnos más cerca y a estar más unidas? Nosotras pensamos que sí. Por eso, hoy damos un paso muy importante: Renovamos nuestra identidad visual. Les presentamos el nuevo logo. Un nuevo logo, una nueva página web, una revista renovada para una comunicación empática, femenina y transformadora. Sin cambiar nuestra misión ni nuestra esencia. Una red viva de mujeres católicas al servicio de la Iglesia y del mundo. Sabemos que comunicar no sólo es informar: es generar comunión. La comunicación es lo que nos une, lo que nos permite caminar juntas desde contextos diversos y tender puentes entre generaciones, culturas y lenguas. Con este cambio gráfico, queremos fortalecer esos lazos.
Contacto para la Prensa: communication@wucwo.org; +39 3516614930
Comentarios