Una mirada esperanzadora sobre la realidad migratoria
- observatorioumofc
- 21 jul
- 3 Min. de lectura

Montserrat Valdivia
Asistente América Latina
Durante la semana del 14 al 17 de julio, el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), estuvo presente en el encuentro anual de las casas de migrantes de la región centro de México, en el estado de Querétaro.
El objetivo de este encuentro fue propiciar un espacio de encuentro fraterno entre agentes de pastoral de la zona centro de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH), que fortalezca la comunión y el trabajo sinodal, para renovar desde la fe nuestra mirada esperanzadora sobre la realidad migratoria; analizar conjuntamente los desafíos que enfrentan hoy las personas migrantes en un contexto de creciente incertidumbre y exclusión; y discernir, a la luz del Evangelio, caminos concretos que nos impulsen a construir y testimoniar la esperanza como misión compartida.
Durante esta jornada se realizaron análisis del contexto migratorio en las regiones Centroamérica, Norteamérica y Latinoamérica, por medio de diálogos y exposiciones por parte de expertos y expertas, esto para comprender la situación en la que se encuentra cada región. También, se realizaron trabajos en grupo, por medio de conversaciones en el Espíritu y de encuentros en donde se abordaron temas como los desafíos y repercusiones del contexto actual en la vida personal de los agentes de pastoral, sus equipos y sus prácticas, a la luz de la reflexión colectiva.
Se realizaron dos visitas a albergues que se encuentran en el estado de Querétaro, el primero fue al albergue que tiene el Centro de Apoyo Marista al Migrante (CAMMI), también conocida como la CAMMI CASA. Este es un espacio donde la prioridad es generar procesos de acompañamiento formativos, que doten a las infancias, adolescencias y sus familias, de herramientas que fortalezcan sus conocimientos en lo académico, laboral y personal.
Sus objetivos son:
Ser un espacio seguro y digno de acompañamiento para niños, niñas, adolescentes refugiados y sus familias.
Facilitarles herramientas para su integración jurídica, educativa, social, cultural, entre otras.
Realizar acciones con la sociedad civil y autoridades que generen condiciones dignas y hospitalarias en la ciudad para las personas refugiadas.

La segunda visita fue al albergue Toribio Romo, una organización no gubernamental sin fines de lucro que se fundó en el 2015 para atender la necesidad que existe en la ciudad de Querétaro de albergar a cientos de migrantes que pasan por esta localidad. Apoya a los hermanos migrantes, lucha porque tengan un trato digno para que se respeten sus derechos, brinda hospedaje, alimentación y servicios de primera instancia. En este último, se realizó una misa con la presencia del obispo de la diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza y una convivencia con miembros de la comunidad.

Antes de finalizar la jornada, se realizaron trabajos en diálogo sobre las líneas estratégicas pastorales del equipo de la DEPMH para los siguientes tres años, basándose en lo trabajado en las sesiones anteriores.
Finalmente Monseñor Eugenio Andrés Lira Rugarcía, encargado de la Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana en la Conferencia del Episcopado Mexicano, nos visitó para darnos un mensaje de esperanza y de apoyo, invitándonos a continuar con el trabajo que hemos estado realizando desde los diferentes carismas y experiencias, haciendo énfasis en que cada acción emprendida, es un granito de arena que suma a la causa.

Comments