HESSCAM: Premiado proyecto de la WWO destinado a capacitar a las mujeres camerunesas
- observatorioumofc
- 4 abr
- 3 Min. de lectura

Hna. Rosemary Arrah -Camerún
Embajadora del WWO
HESSCAM es beneficiaria de uno de los tres proyectos del WWO para África concedidos en diciembre de 2024 destinado a capacitar a mujeres y niñas, especialmente a las víctimas de la violencia de género y la discriminación. Desde enero de 2025, HESSCAM ha impartido talleres y se ha puesto en contacto con unas 125 víctimas de la violencia de género en la comunidad de Wosing-Bali, en la división de Mezam de la región noroeste y en la comunidad de Okoyong, en la división de Manyu en la región suroeste de Camerún. La coordinadora Sor. Rosemary Arrah, HHCJ es embajadora del WWO.
Hasta ahora se ha formado a 50 mujeres en la elaboración de sopas y pasteles en Wosing y a diez en la elaboración de sopas solo en Okoyong.

Seis mujeres reciben 50 pollos y una bolsa de pienso cada una: empoderar a las mujeres, Un rebaño a la vez. Esta es la primera actividad beneficiaria directa del 9 de marzo de 2025. En un intento de promover el empoderamiento económico y la autosuficiencia entre las mujeres, el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) a través de Handmaids Education and Social Services Cameroon (HESSCAM) presente en la Misión de Camerún de la Congregación de las Esclavas del Santo Niño Jesús, donó recientemente 50 pollos y una bolsa de pienso a 6 mujeres de la comunidad de Wosing-Bali. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a las mujeres una fuente sostenible de ingresos y alimentos nutritivos para sus familias. Los destinatarios: Etegel Vivian, Lesiga Adeleine, Comfort Ndoke, Kwenti Anna, Alice Nahkuma, Vera Kinyuy. La Catholic Women’s Association de la División de Nuestra Señora de Fátima estuvo presente para presenciar el programa.
Todas ellas procedentes de distintos barrios de la comunidad de Wosing-Bali fueron seleccionadas en función de sus necesidades económicas, su entusiasmo y su compromiso con la avicultura. Se sometieron a un riguroso programa de formación, en el que aprendieron los fundamentos de la cría de pollos, su alimentación y su atención sanitaria. Firmaron un contrato en el que se comprometían a que, al cabo de seis meses, capacitarían a su vez a otra mujer de su misma comunidad, y así sucesivamente hasta que todas las mujeres se beneficiaran de ello.
El impacto
Se espera que esta primera iniciativa de capacitación tenga un impacto significativo en las vidas de las 6 mujeres y sus familias. Con su nuevo rebaño, podrán:
Generar ingresos constantes mediante la venta de pollos.
Proporcionar alimentos nutritivos a sus familias.
Crear oportunidades de empleo para sí mismos y para otras personas de su comunidad.
"Estoy muy agradecida por esta oportunidad. Siempre he querido montar una granja avícola, pero no tenía recursos. Ahora puedo mantener a mi familia y crear una vida mejor para mí y mis hijos". - Etegel Vivian, una de las beneficiarias.
"Esta iniciativa no consiste sólo en darnos pollitos y pienso. Se trata de capacitarnos para tomar las riendas de nuestras vidas y crear un futuro mejor para nosotros y nuestras familias." - Kwenti Anna, otra beneficiaria.

La capacitación de las mujeres es crucial para promover el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria. Iniciativas como ésta, que proporcionan a las mujeres los recursos y el apoyo que necesitan para crear sus propias empresas, son esenciales para crear una sociedad más equitativa y próspera. Todavía hay muchas mujeres que esperan beneficiarse de iniciativas ulteriores.
Comments