top of page

El Movimiento de Mujeres Católicas de Senegal apoya a las mujeres económicamente vulnerables

Mujeres del MFCS en la misa de acción de gracias dedicada a la apertura del año pastoral 2025
Mujeres del MFCS en la misa de acción de gracias dedicada a la apertura del año pastoral 2025

Salomé DIOUF (Senegal)

Community Manager del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO)

 

«¿Cómo ayudar a las mujeres vulnerables a ser autónomas?» es la principal preocupación de Salomé Diouf, Community Manager del Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO). Para responder a esta pregunta, Salomé Diouf, que también es Vicepresidenta del Movimiento de Mujeres Católicas de Senegal (MFCS), ha decidido salir al encuentro de las mujeres víctimas de la violencia económica. Organiza charlas educativas para ellas. Son momentos de debate que le permiten identificar sus dificultades reales y poner en marcha estrategias de apoyo. Fue este espíritu de caridad el que animó a Salomé Diouf a convertirse en madrina de Marième B. Marième es una vecina de Keur Massar que aspira a convertirse en tendera, pero no ha conseguido poner en marcha su negocio porque le faltan recursos financieros.


Como la mayoría de las mujeres, Marième B. intenta forjarse un futuro económico mejor. Sin embargo, en un contexto en el que las oportunidades son escasas y las dificultades numerosas, experimenta dificultades para conseguirlo. Por eso, en su petición de ayuda, presenta su falta de capital inicial como un obstáculo flagrante para su proyecto: "Deseo desarrollar mi negocio. Tengo las ganas y la determinación, pero sin apoyo me resulta difícil empezar".


Apoyo concreto para un impacto duradero

Una vez enterada de las dificultades de Marième, Salomé Diouf tomó la iniciativa de proporcionarle apoyo material y moral. Una generosidad que la Community Manager del WWO explica con estas palabras: "Ayudarse mutuamente es esencial. Ofrecer, aunque sea solo un pequeño empujoncito, puede cambiar una vida". Este gesto, aunque modesto, ha devuelto la esperanza a Marième, que ahora ve su ambición convertirse progresivamente en realidad.

 

Hacia una mayor autonomía de las mujeres

 

En su testimonio, la Sra. Marième afirmó que su precariedad económica es una situación que comparte con muchas otras mujeres de su departamento. De ahí su deseo de que se refuercen este tipo de iniciativas, para que otras mujeres también puedan beneficiarse: «Si nosotras, las mujeres de Keur Massar, recibimos un mayor respaldo, podremos llegar a ser plenamente autónomas».


Movilizarse por la equidad y la justicia

Dar autonomía a las mujeres es una batalla a largo plazo que requiere un compromiso colectivo. Para ello, el Mouvement des Femmes Catholiques du Sénégal (MFCS), del que Salomé Diouf es miembro activo, organiza periódicamente encuentros con mujeres. Estas reuniones les permiten explorar juntas los problemas que sufren estas mujeres. Después proponen soluciones concretas a la cuestión de la capacitación económica de las mujeres vulnerables. Estas acciones la han llevado a sacar la siguiente conclusión:

"Debemos ser la voz de quienes no la tienen. Es una misión noble y esencial"

El apoyo que Salomé Diouf y su grupo prestan a las mujeres vulnerables de su país está en consonancia con lo que el WWO denomina «buenas prácticas». Al apoyar a las mujeres vulnerables de su país, las damas de la MFCS están demostrando que son la voz de las sin voz, y que están comprometidas con una sociedad más justa y equitativa. Sólo podemos esperar que su lucha por la autonomía de las mujeres vulnerables se convierta en una realidad duradera.

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
bottom of page