top of page

Dos proyectos apoyados: Sin Fronteras y Espacio Migrante

Equipo de Sin Fronteras (Archivo Sin Fronteras)
Equipo de Sin Fronteras (Archivo Sin Fronteras)

El Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la UMOFC, por medio del proyecto “El acceso a la justicia de las mujeres migrantes en México” y en colaboración con la Hilton Foundation, publicó una convocatoria para que las organizaciones que son parte de la red WWO México, participaran para obtener un financiamiento para implementar un proyecto relacionado a la justicia social y acceso a Derechos Humanos, procuración e impartición de justicia o capacitación sobre Derechos de las mujeres migrantes y el acceso a la justicia.


En respuesta a esta convocatoria, el WWO recibió diez proyectos, los cuales están encaminados a contribuir en mejorar la calidad de vida de las mujeres migrantes y sus familias, por medio de estrategias comunitarias, orientaciones y acompañamientos. Cada proyecto recibido es muy valioso y refleja el compromiso que las organizaciones tienen con las mujeres migrantes, además de vislumbrar la diversidad de trabajos que cada una de ellas hace.


La evaluación de estos proyectos se llevó a cabo por el equipo de WWO en primera instancia, y, como evaluador externo y final, se tuvo el apoyo de Corporativa de Fundaciones. De acuerdo con este proceso, quedaron dos finalistas, las cuales han sido las beneficiarias de los dos financiamientos con los que WWO cuenta en esta oportunidad.


Una de las organizaciones beneficiarias es Sin Fronteras IAP, ubicada en la Ciudad de México. Su proyecto tiene como objetivo proporcionar un acompañamiento integral y sostenible a mujeres migrantes y sujetas de protección internacional, en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México. De edades y contextos diversos, muchas de ellas acompañadas de sus hijos, jefas de familia o al cuidado de adultos mayores. Estas mujeres enfrentan múltiples desafíos, como la falta de acceso a servicios básicos, obstáculos legales y dificultades económicas. La implementación del proyecto, con una duración de 5 meses, de mayo a octubre de 2025, busca cubrir sus necesidades esenciales y facilitar su integración a través de cuatro ejes clave: 1) Asistencia Humanitaria; 2) Acompañamiento integral con enfoque psicojurídico; 3) Acceso a medios de Vida; y 4) Incidencia y comunicación para la integración. Buscan proporcionar apoyo integral y sostenible a mujeres migrantes y sujetas de protección internacional en situación de vulnerabilidad en México, cubriendo sus necesidades esenciales de asistencia humanitaria, servicios legales, emocionales y acceso a medios de vida, asegurando así que cuenten con los recursos y oportunidades necesarios para superar las barreras que enfrentan y facilitar la construcción de una vida digna y autosuficiente. El presupuesto solicitado está destinado a equipamiento, materiales y suministros y pago a personal.


Al compartir la noticia a la organización, nos comentaron:

Gracias por sumarse a nuestro trabajo en beneficio de las mujeres, adolescentes y niñas en movilidad. Desde Sin Fronteras estamos convencidas de que invertir en ellas significa invertir en un futuro más humano, más justo y en paz.

La segunda organización beneficiaria es Espacio Migrante, ubicada en Tijuana, Baja California, al norte de México. El objetivo principal es trabajar de la mano con las mujeres y niñas migrantes, para luchar por sus derechos, crear espacios seguros y dignos para construir comunidad, brindarles herramientas y acompañamiento para acceder a derechos humanos básicos, desarrollar habilidades lingüísticas que les permitan acceder a derechos, y mejorar el acceso y permanencia en el sistema educativo para niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes. Se busca promover la justicia lingüística y educativa para asegurar que las mujeres y niñas migrantes puedan acceder a sus derechos en México. Este proyecto tiene un gran énfasis en brindar a las mujeres y niñas migrantes, herramientas para acceder a sus derechos y luchar por los mismos. Con un enfoque de justicia y justicia racial, buscamos empoderar a las mujeres migrantes que no hablan español, para adquirir las herramientas lingüísticas necesarias para acceder a sus derechos e integrarse en México. Mediante la educación sobre derechos, reuniones comunitarias y círculos de palabra, se busca capacitar a mujeres y niñas migrantes para conocer sus derechos, y participar en trabajo de incidencia para realizar cambios sociales. El presupuesto solicitado está destinado al pago de personal (educadoras comunitarias).


Al recibir la noticia, la organización nos ha compartido:

"Muchísimas gracias, estamos muy emocionadas por recibir este reconocimiento". 
Fotografía: Mujeres tomando clases de español en Espacio Migrante (Archivo Espacio Migrante)
Fotografía: Mujeres tomando clases de español en Espacio Migrante (Archivo Espacio Migrante)

El equipo del WWO está muy feliz de colaborar con organizaciones como Sin Fronteras y Espacio Migrante. Creemos en su trabajo, en las actividades y estrategias que implementarán, así como en su compromiso por acompañar a las mujeres migrantes desde sus diferentes contextos.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
bottom of page