Sin Fronteras IAP, treinta años acompañando a personas en movilidad
- observatorioumofc
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

El taller “Experiencias y propuestas en red acerca del acceso a la justicia de mujeres migrantes en México" llevado a cabo los días 13 y 14 de marzo en la Ciudad de México nos dejó muchos aprendizajes, los cuales seguimos articulando.
Para el Observatorio Mundial de las Mujeres (WWO) de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), es de suma importancia el trabajo en red, por lo que es imprescindible conocer a las organizaciones que se encuentran en México y que dan atención y acompañamiento a personas en movilidad, para aprender de sus buenas prácticas y de toda la experiencia que tienen en torno al tema.
Es por ello, que como parte de las actividades realizadas, hicimos una visita a Sin Fronteras IAP, una organización pionera en atención a personas en movilidad, con treinta años de experiencia.
Sin Fronteras IAP, es una organización mexicana sin fines de lucro que, desde 1995, trabaja por el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo en México. A lo largo de su trayectoria, se han consolidado como una institución comprometida con la transformación de las realidades de las personas en movilidad, impulsando un cambio social que garantice su dignidad, inclusión y bienestar. Asimismo, Sin Fronteras ha sido una escuela e inspiración para la fundación de otras organizaciones en México.
Cuentan con servicios de asistencia humanitaria y atención para la integración. Pertenecen a la Red de Aliados Solidarios para el Empleo (RASEE), que es un conjunto de personas y organizaciones que apoyan al fortalecimiento de las habilidades para la empleabilidad y emprendimiento de las personas en contexto de movilidad humana en situación de vulnerabilidad, que son beneficiarias de Sin Fronteras IAP, para mejorar su integración a la sociedad mexicana.
También cuentan con un centro de día llamado “La Ceiba”, el cual tiene como objetivo brindar servicios comunitarios y recreativos enfocados en el desarrollo personal y comunitario dirigido a personas migrantes y sujetas de protección internacional beneficiarias de Sin Fronteras I.A.P., interviniendo de manera individual y/o grupal en procesos de acompañamiento para la construcción y fortalecimiento de capacidades humanas en beneficio de su integración sociocultural y tomando en cuenta su propio bienestar, donde también interviene la vinculación entre los mismos para propiciar la creación de redes de apoyo.
Finalmente, una fortaleza con la que cuenta la organización es la incidencia, la cual es una herramienta estratégica que les permite influir en la formulación y modificación de políticas públicas, legislaciones y marcos normativos que afectan a las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas. Trabajan de manera constante para que las leyes, programas y prácticas reflejen un enfoque de derechos humanos, respeten la dignidad de las personas en movilidad y aseguren su protección.
Sin Fronteras IAP es el ejemplo de una organización comprometida, que ha ido transformándose, así como la movilidad humana en su esencia. En este espacio se cuentan historias, pero también se escriben futuros, que son acompañados de profesionales que trabajan con el corazón, aportando todos los conocimientos que han aprendido a lo largo de su formación.
Quienes visitamos este espacio, nos fuimos fortalecidos, queriendo hacer más y queriendo asimismo generar redes institucionales, todo en favor de las mujeres migrantes.

コメント