top of page

Múltiples revueltas tras el veredicto indulgente emitido a favor del marido asesino de Diane Yangwo

Esther Nyacke Ntah

Community Manager y embajadora de WWO, Zona de África Francófona


«52.000 francos CFA (79 euros) es la módica multa prevista para tu verdugo» era el lema coreado por las mujeres de Camerún el 4 de abril de 2025 tras el veredicto contra el Sr. Eric Bekobe por haber golpeado a muerte a su esposa Diane Yangwo.


El 18 de noviembre de 2023, los medios de comunicación anunciaron con consternación la muerte de la Sra. Diane Yangwo, profesora de secundaria, tras la paliza propinada por su marido, el Sr. Eric Bekobe, empleado de banca.


Cuando se anunció la muerte de esta mujer se difundieron varias versiones de los hechos. La versión que nos ha llegado subraya que la Sra. Diane Yangwo estaba hospitalizada en una clínica con su hijo enfermo. Un día, su marido llegó al hospital furioso y la arrastró a una habitación libre para discutir. Pero el tono empleado por la pareja empezó a subir. Sin duda exasperado por los reproches de su mujer, el Sr. Bekobe acabó por ponerle la mano encima. La golpeó tan fuerte que Diane se desplomó tras su discusión. Aunque fue trasladada urgentemente al hospital, la Sra. Bekobe falleció y el diagnóstico clínico indicó que su muerte se debió a una hemorragia interna provocada por golpes violentos. Cuando se anunció la muerte de Diane, el Sr. Bekobe ingresó inmediatamente en prisión preventiva acusado de haber propinado golpes mortales a su esposa.

 

En febrero de 2025, el Sr. Eric Bekobe se declaró culpable en una vista ante el Tribunal Superior de Douala. Tras esta confesión, todos los partidarios de la víctima estaban convencidos de que el Sr. Bekobe recibiría una dura condena, sobre todo teniendo en cuenta que el artículo 221 del Código Penal prevé 30 años de prisión para toda persona que quite voluntariamente la vida a otra. Pero el 1 de abril de 2025, para sorpresa de todos, la jueza Dany L'or Medou condenó a Eric Bekobe a una pena condicional de cinco años de cárcel y a una multa de 52.000 francos CFA. Esta sentencia significa que el asesino de Diane Yangwo será simple y llanamente absuelto. La sentencia, demasiado indulgente para un caso de asesinato, provocó inmediatamente una oleada de protestas en todo el país.


El eslogan publicitario de la Coalición camerunesa contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.


Protestas

Tras el veredicto de la magistrada Dany L'or Medou en el caso Yangwo, muchas mujeres expresaron su indignación, argumentando que el veredicto era demasiado favorable para el asesino. Es más, estas manifestantes creen que el veredicto revela la ligereza con la que la justicia camerunesa trata el tema de la violencia contra las mujeres. La escritora Djaïli Amadou Amal, conocida por su defensa de los derechos de las mujeres, indignada por este desprecio grande del sufrimiento femenino, se puso inmediatamente en contacto con el Presidente de la República de Camerún, a través del Ministro de Justicia, para exigir un juicio más justo para Diane Yangwo. En cuanto a la música camerunesa Kareyce Fotso, instó a todas las mujeres en pareja a anteponer su bienestar y su seguridad: «Es mejor vivir sola y segura que permanecer en una situación peligrosa», proclamó. Por su parte, la Coalición Camerunesa contra la Violencia hacia las Mujeres ha decidido organizar una jornada de protesta en memoria de Diane Yangwo. El viernes 4 de abril de 2025, los miembros de este movimiento se enfrentaron a las autoridades camerunesas para exigir una justicia más justa para Diane Yangwo y denunciar la negación de la violencia ejercida contra las mujeres en nuestro país. Además de las protestas, se lanzó una petición en las redes sociales pidiendo la destitución de la magistrada Medou Dany L'or.


¿Qué pasa con los feminicidios en Camerún?

La sentencia dictada el 1 de abril de 2025 en el caso de Diane Yangwo es la prueba de que la justicia camerunesa sigue trivializando las cuestiones de violencia contra las mujeres. Sin embargo, los grupos de defensa de los derechos humanos, y en particular el Ministerio de Promoción de la Mujer y la Familia (Minproff), sostienen que la tasa de feminicidios está aumentando en Camerún. Según el Minproff, entre enero y mayo de 2023 se registraron cerca de 80 casos de feminicidio en Camerún. La Asociación de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres (Association de lutte contre les violences faites aux femmes ALVFF) añade que esta cifra es muy superior a la de 2022. Este aumento de los malos tratos a las mujeres preocupa a las camerunesas, sobre todo porque aún no se ha puesto en marcha la ley que protege a las mujeres víctimas de la violencia. Sólo nos queda esperar que el clamor generado por el «asunto Diane Yangwo» impulse finalmente al Ministerio de Justicia a adoptar un código antiviolencia contra las mujeres.

Comments


  • Instagram
  • Facebook
bottom of page