top of page

Charlas con embajadores de la campaña #InvisibleNoMore

Actualizado: 28 may


El 22 de abril, desde el Observatorio Mundial de las Mujeres de la UMOFC organizamos tres encuentros virtuales, uno por cada uno de nuestros idiomas oficiales —español, francés e inglés—, con algunos y algunas de los embajadores de la campaña #InvisibleNoMore. Estas charlas nos ofrecieron la oportunidad de escuchar sus testimonios, conocer sus motivaciones y comprender mejor su labor cotidiana en favor de las mujeres invisibles en distintas partes del mundo.


Voces desde Tanzania y Tailandia

En el encuentro en inglés, contamos con la participación de Sylvia, de Tanzania, y Areeya, de Tailandia. Ambas compartieron cómo su compromiso con las mujeres invisibles no solo transforma la vida de otras, sino también la suya propia.

“Una voz se convierte en muchas voces cuando se une a otras”, expresó Areeya.

Sylvia explicó cómo su trabajo con niños la llevó también a acompañar a mujeres en situaciones muy difíciles:

“Soy embajadora porque trabajo con niños, y eso me ha llevado a trabajar con familias. Muchas mujeres son abandonadas después de dar a luz a hijos con discapacidad y quedan solas para cuidarlos. El prejuicio social hacia la discapacidad es muy alto.”

También compartieron cómo este rol ha transformado profundamente sus vidas: se han vuelto más valientes y resilientes, han desarrollado una empatía más profunda hacia el sufrimiento de los demás y han descubierto que no están solas en esta misión.


Lo puedes recuperar aquí (inglés):


Unidad, red y transformación desde África francófona

En francés, escuchamos a Sœur Véronique y Esther, quienes destacaron la importancia del trabajo en red y del apoyo mutuo:

“Trabajar juntas nos fortalece y nos enriquece. La unidad y el trabajo en común es lo que aprendemos del Observatorio Mundial de las Mujeres.”

Una de ellas compartió con gran claridad su motivación:

“Soy una mujer y, como tal, estoy del lado de las mujeres vulnerables. A menudo, las mujeres no toman la palabra, y para animarlas a expresarse, las acompaño. Como embajadora, intento mejorar la vida de aquellas que han sido marginadas por la vida. Esto solo puede hacerse en red y juntas, como mujeres y hombres.”

Lo puedes recuperar aquí (francés):


Acompañar procesos con dignidad en América Latina

En el encuentro en español, Marcell y Mauro hablaron desde su experiencia como embajadores que acompañan a personas migrantes —hombres y mujeres— en situación de vulnerabilidad en América Latina.

“¿Qué significa ser una mujer invisible? Para nosotros, ninguna mujer es invisible; cada una tiene voz y voto. Creamos espacios seguros donde puedan contar sus historias, expresar sus opiniones, sentirse dignificadas y seguras.”

Ambos subrayaron la necesidad de respetar los procesos personales de cada mujer durante el acompañamiento:

“Hemos empezado una actividad de círculos de palabra donde escuchamos sus historias y experiencias. Es importante respetar los procesos y los tiempos de las mujeres cuando las acompañamos.”

Lo puedes recuperar aquí:


Estos encuentros han sido una oportunidad única para hacer visibles las historias, voces y acciones de quienes trabajan día a día con las mujeres. Porque juntas y juntos, podemos lograr que no haya #InvisibleNoMore.

Commenti


  • Instagram
  • Facebook
bottom of page